Los antecedentes de Tiquipaya se remontan, por las evidencias arqueológicas halladas en este valle, en áreas próximas a la cordillera del Tunari, a la época preincaica este territorio estuvo habitado por pueblos diversas culturas, incluyendo a los tiahuanacotas.
El nombre de Tiquipaya, tendría origen Aymara, que significa: “Confluencia plana entre 2 rios” (Rafael Peredo A; Ensayo Monográfico de la provincia de Quillacollo, 1960). Luego de la ocupación incaica fue llamado “Pueblo real de Indios” debido a que estas tierras (junto a las de Sipe Sipe, El Paso, Taquiña y Cala Cala) pertenecieron al Inca Yupanqui y Huayna Kapac, las que fueron destinadas a la agricultura.
Por el impulso de ciudadanos de Tiquipaya, entre ellos, Julio Rodriguez Revollo (1892-1964), el año 1946 se inició el trámite para convertir al cantón de Tiquipaya en sección municipal. Unzaga de la vega redacto el proyecto de ley presentado al Congreso Nacional.
Once años más tarde, el 23 de septiembre de 1957, este anhelo se hizo realidad con la promulgación por el presidente Hernán Siles Suazo de la ley que crea la tercera sección Municipal de la Provincia de Quillacollo a Tiquipaya y establece como su capital el distrito IV.
Dr. Juan Pahuasi Argote
Alcalde Gobierno Autónomo Municipal Tiquipaya
Juan Pahuasi Argote, tiquipayeño, nacido en la comunidad de Chapisirca a 70 Kilómetros del casco viejo de Tiquipaya, julio de 1984, último de 12 hermanos, médico de profesión, una hija.
Cursó el nivel inicial en la Unidad Educativa Chapisirca, posteriormente, a la edad de 11 años y con la intensión de consagrarlo al sacerdocio, su padre lo llevó a vivir a la Comunidad de 4 Esquinas, donde existía un internado, mismo que en esos días, cerró sus puertas, por lo que tuvo que vivir en diferentes hogares e ingreso al Colegio Magdalena Postel, donde culminó sus estudios secundarios.
Logró el título de Técnico Superior en Informática gracias a una beca que le otorgó la Unidad Educativa en la que estudió. Cursó estudios superiores en la Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Tecnología, la carrera de Ingeniería Informática. Gracias a su desempeño académico, fue acreedor de una beca para la Carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas “José Assef”, en el país de Cuba, donde obtuvo el título en Medicina, así como una Distinción por su desatacado desempeño Académico.
Retornó al país y ejerció su carrera en diferentes comunidades, el año 2020, al iniciar la Pandemia Mundial del Covid-19, formó parte de la Primera Brigada de Médicos en Trinidad, que combatió la terrible enfermedad, brindó atención gratuita en todas comunidades y Distritos del Municipio de Tiquipaya, ganando así, el aprecio de la población, misma que por su compromiso y dedicación con la salud pública, lo proclamó como candidato a las elecciones Municipales, fue posesionado como Alcalde Constitucional del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya el año 2021, desde entonces los pilares de su gestión se basan en mejorar la Salud, Educación, Seguridad, Atención a la Niñez, Juventud y encaminar al Municipio de Tiquipaya hacia Adelante.
“Contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, construyendo obras y prestando servicios eficientes a la comunidad y proyectando a Tiquipaya como un territorio solidario, vanguardista y progresista, que impulsa el cuidado del Medio Ambiente”.
Para el año 2025, Tiquipaya es una Institución moderna y eficiente con Autonomía de Gestión y alta Gobernabilidad, encaminado hacia un proceso de diversificación productiva, acorde a la Agenda Patriótica, el Plan De Desarrollo Económico Social Nacional y el Modelo Económico Social Productivo, constituyéndose en el municipio de mayor crecimiento metropolitano.